Profesores, el cambio está en vuestras manos.
Muchos estudiantes de ciencias de la educación no conocen una
metodología innovadora ya que están acostumbrados a seguir siempre una serie de
pautas y no conocen alternativas diferentes a las clases tradicionales
(magistrales). Para ello, os sugerimos este decálogo de pautas innovadoras y
pautas comportamentales enfocado al profesorado, pero también a los alumnos, tratándolos como futuros docentes.
- Explica mediante ejemplos cotidianos, cercanos ayuda y fomenta la
motivación del discente, por lo que todos ganan, con lo que conseguimos
aprender más y mejor.
- Aplica dinámicas teatrales en el aula posibilitan clases alternativas
donde las posibilidades de aprendizaje son múltiples y por parte de todos.
- Pregunta la opinión de los alumnos y fomenta la participación.
- No es recomendable que sigas las diapositivas tal cual, poner ejemplos
reales de las situaciones es una buena forma de crear incisos para atraer a los
alumnos.
- Es conveniente que fomentes los debates.
- Fomenta la puesta en acción de los proyectos realizados en clase.
- Es necesario que sepas usar distintos programas informáticos innovadores
para la exposición de tus explicaciones, como: wimba, Cmap tools...
- Asume tu papel de profesor con modestia y la convicción de que tienes
aún mucho que aprender de la disciplina que vas a impartir. En el ejercicio de
la docencia seguramente aprenderás mucho más sobre ella. Ya lo dijo Cicerón:
“Si quieres aprender, enseña”. El conocimiento crece y se renueva
constantemente. Si no sigues sus pasos tu docencia pronto estará desfasada.
- No
presumas de tus conocimientos. Tus alumnos, con sus preguntas e intervenciones,
te harán conocer nuevos aspectos y matices que ni siquiera sospechabas y que
enriquecerán tu conocimiento.
- Formula
preguntas a tus alumnos para estimular su participación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Nunca olvides que el sujeto principal del proceso es el
alumno y no el profesor. Enfatiza en los procesos de aprendizaje más que en los
de transmisión del conocimiento.
- Ante
tus discípulos tienes que demostrar coherencia entre tu discurso y tu práctica.
La falta de coherencia te haría perder credibilidad ante ellos.
- Tu rol
como docente no lo limites a la clase expositiva o verbalista. Si así lo haces,
estimularás en tus alumnos una actitud puramente receptiva de simples
“tomadores de apuntes”, que luego memorizarán para el día del examen. Esto no
garantiza que realmente han aprendido lo que tratabas de enseñar.
- Debes
evolucionar, como recomienda Freire, de “educador bancario” a “educador
problematizador”, y recuerda que tanto vale el texto como el contexto y que
enseñar exige compromiso, ética y estética.
- Esfuérzate
por crear una relación interpersonal de mutuo respeto con tus alumnos y no
olvides que la educación es una construcción social donde la interacción con
los demás es decisiva.
- Asume
la convicción que toda pregunta que se te haga en clase es importante. Para un
buen docente no existen preguntas tontas o inútiles. Aprende a valorar la
participación de tus alumnos y estimula su autoestima y su curiosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario